¿Puede EXISTIR un IDIOMA COMÚN para toda la UNIÓN EUROPEA?
El Viejo Continente publikigis antaŭ 3 jaroj en la Hispana Ĉu en Esperanto?
Ni ne povas montri ĉi tiun filmeton al vi, ĉar viaj agordoj pri kuketoj ne permesas tion al ni.
Por rigardi kaj re-agordi viajn kuketojn, vizitu la paĝon Kuketoj.
Vi povas daŭre spekti la filmeton ĉe la originala platformo:
Originala paĝo
Spekti filmon ĉe Tubaro ne ŝtelas la spekton de Jutubo. La spekto enkalkuliĝas en ambaŭ Tubaro kaj Jutubo. Mi komprenas.
- 0 Spektoj
- Komentu!
- 0
Via ŝato/malŝato, ankaŭ viaj ĝenro-proponoj por ĉi tiu afiŝo estas konservita nur en Tubaro, ili ne estas sendataj ekster niaj serviloj. Simile, la statistikoj pri la afiŝo (spektoj, ŝatoj, komentoj ktp), ankaŭ aliaj atribuoj, ekzemple ĝenroj, venas de Tubaro mem. Ili neniel estas rilataj al tiuj ĉe la originala platformo. Mi komprenas.
Viaj signaloj pri problemoj rilate ĉi tiun afiŝon estos sendataj nur al la administrantoj de Tubaro. Ĉi tiu funkcio neniel estas rilata al ebla simila eco ĉe la originala platformo de la filmo. Por raporti problemon al la administrantoj de la originala platformo, uzu la raportofunkcion ĉe tiu platformo. Mi komprenas.
Priskribo
Hace poco hablamos sobre por qué la Unión Europea es tan compleja y tan difícil de entender, y por ello di algunas claves para explicar esto. Y, precisamente, la última clave se centraba en el lenguaje técnico, pero también en la variedad de lenguas que se usan en la UE. Y es que, si bien es cierto que hay Estados miembros que comparten el mismo idioma, como Alemania y Austria con el alemán, o Francia y Bélgica con el francés, por ejemplo, al final siempre surge el debate de si la Unión Europea podría tener una lengua común. Así, independientemente de que viajásemos a Suecia o a Grecia, tendríamos una forma de comunicarnos propia de la Unión. La ventaja de esto es obvia, podríamos comunicarnos en ese idioma común con el resto de 450 millones de personas que viven en la UE y, muy seguramente, otros países europeos también lo acabarían usando cuando viajasen a la Unión.
Ahora bien, en este punto la gran mayoría pensamos lo mismo: pero si ya tenemos el inglés, que al final acaba siendo como la lingua franca no solo de la Unión Europea, sino de Europa en general. Pero, claro, como tuvo lugar el Brexit y el Reino Unido salió de la UE, ¿tiene sentido que sigamos usando el inglés en la Unión? ¿Deberíamos considerar el uso de otras en su lugar como el francés o incluso el español?
Hazte miembro del canal y ten voz y voto en el futuro del canal: https://www.youtube.com/c/karimhallalpecheUE/join
Sígueme en mis redes sociales!
▲ Instagram: https://www.instagram.com/karim_hallal/
▲ Twitch: https://www.twitch.tv/karimhallal/
▲ Twitter: https://twitter.com/karimhallal
▲ Facebook: https://www.facebook.com/Karim-Hallal-Peche-YouTube-1615547621864092/
00:00 Introducción
01:38 ¿Número de lenguas en la UE?
05:30 ¿El inglés como lingua franca?
Enlaces:
– Libro: “¿Quién hablará en Europeo?”, de Marta Domínguez y Arman Basurto.
– La traducción e interpretación en la Unión Europea en cifras de 2021: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/a829518b-77e8-11eb-9ac9-01aa75ed71a1
– Traducción en la Unión Europea – Hechos y Cifras 2013: https://termcoord.eu/2014/01/translation-in-the-european-union-facts-and-figures-2013/#:~:text=Translation%20Budget,330%20million%20euro%20per%20year.
– ¿Europa necesita un idioma? Un análisis de la desafiante diversidad lingüística en la Unión Europea: https://www.grin.com/document/137409
– ¿Qué idiomas se estudian más en la UE? https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-eurostat-news/-/ddn-20220923-1